Translate

Otras películas sobre mirones. "Vigilantes y vigilados".


Tal vez la falta más destacada dentro de este ciclo haya sido "La ventana indiscreta", pero no se preocupe Sr. Alfredo, tarde o temprano recaerá en nuestra filmoteca alguna película suya, es cuestión de tiempo.

Ahí van otras películas con referencia al tema tratado en nuestro ciclo "Vigilantes y vigilados" entre las que se encontraban:

-El fotógrafo del pánico de Michael Powell.
-Blow up de Antonioni.
-La conversación de Coppola.
-Cache de Haneke.

 Es por eso que recomendamos su visionado como complemento de éste.
Si alguién conoce alguna más, que la sugiera en los comentarios y la añadiremos a la lista.

La ventana indiscreta de Alfred Hitchcock/1954: Un reportero fotográfico (Stewart), obligado a permanecer en reposo con su pierna escayolada, y a veces acompañado por su bella novia (Kelly) y su enfermera (Ritter), procura escapar al tedio de su convalecencia contemplando desde la ventana de su apartamento el otro lado del patio. Allí, en ese espacio interior, numerosos vecinos desarrollan fragmentos de vida que el reportero recoge puntillosamente con ayuda de unos prismáticos. Pero debido a una serie de pequeñas acciones, el reportero mirón comienza a sospechar de un vecino ante la súbita desaparición de la mujer de éste.


Vivir su vida de Jean-Luc Godard/1962: Película estructurada en doce episodios que está centrada en la figura femenina de Nana (Anna Karina), una mujer que tiene que dedicarse a la prostitución para eludir su precaria situación económica. La chica de provincias que ejerce la prostitución en París es bastante anecdótica en esta historia, aunque sí, es la protagonista absoluta. Pero mira a la cámara como diciendo "soy consciente de que me estais observando; sois conscientes de que os estoy observando".

Monsiur Hire de Patrice Leconte/1989: Monsieur Hire lleva años viviendo en el mismo piso. Alice, que ocupa el estudio de enfrente, se da cuenta de que el hombre la observa desde hace meses. Él, que lo sabe todo de la joven, se ha enamorado de ella. Sin embargo, la situación de Hire se complica cuando se convierte en el principal sospechoso del asesinato de una adolescente.

La oreja/The ear de Karel Kachyna/1970: Ludvik, miembro del partido comunista, vuelve a casa tras haber descubierto que varios de sus compañeros ya no están en su puesto. Una vez en casa descubre que está siendo escuchado por el partido y que un grupo de hombres le esperan fuera de su casa, por lo que teme ser el siguiente en ser "relegado" de sus funciones. Película checoslovaca que ataca al régimen comunista. "La oreja" es como "El Gran Hermano", un departamento dedicado a investigar a sus ciudadanos.

Blow out/Impacto de Brian de Palma/1981: Un ingeniero de sonido que trabaja en películas de terror baratas, observa una noche, mientras graba efectos sonoros, cómo un coche en el que viaja una pareja cae desde un puente a un río. A pesar de sus esfuerzos, sólo consigue salvar a la chica. Pero cuando descubre que el fallecido era un candidato a la Presidencia y recuerda haber escuchado un disparo antes del accidente, empieza a sospechar que fue un atentado.

No amarás de Krzysztof Kieslowski/1988: Tomek es un joven de 19 años obsesionado con Magda, una mujer treintañera a la que espía cada tarde con unos prismáticos. Ella vive su vida de manera muy liberal, sin prejuicios, invitando a su casa a innumerables hombres. Tomek, enamorado y celoso, decide trabajar como repartidor de leche para así poder estar más cerca de Magda y a su vez interrumpir sus citas amorosas.

El show de Truman de Peter Weir/1998: Truman Burbank es un hombre corriente y algo ingenuo que ha vivido toda su vida en una tranquila población donde todo es perfecto. Jamás ha salido de los límites del pueblo. Sin embargo, de repente, unos extraños sucesos le hacen sospechar que algo anormal está ocurriendo.

Enemigo público de Tony Scott/1998: La vida de Robert Clayton Dean va a cambiar. Una casualidad pondrá en peligro su feliz hogar y su brillante carrera como abogado cuando hasta sus manos llega una cinta de video con las imágenes del asesinato de un miembro del Congreso de los Estados Unidos, en la que aparecen involucrados agentes del gobierno. Es una película de acción donde Gene Hackman repite en un papel parecido al de "La conversación". Satélites capaces de meterse en nuestros poros. Para sentirse un poco paranoico.

Following de Christopher Nolan/1998: Un joven escritor sin trabajo y en plena sequía creativa decide seguir a la gente por la calle para ver si así encuentra inspiración. Pero convertirse en un "voyeur" tiene sus riesgos.

My little eye (La cámara secreta) de Marc Evans/ 2002:  Cinco jóvenes, cada uno con un oscuro secreto que ocultar, van a vivir juntos a una casa aislada durante 6 meses, mientras todos sus movimientos son filmados por numerosas cámaras. Concesión al cine de terror.

La vida de los otros de Florian Henckel-Donnersmarck/2006: El capitán Gerd Wiesler (Ulrich Mühe) es un oficial extremadamente competente de la Stasi, la todopoderosa policía secreta del régimen comunista de la antigua República Democrática Alemana. Pero, cuando en 1984 le encomiendan que espíe a la pareja formada por el prestigioso escritor Georg Dreyman (Sebastian Koch) y la popular actriz Christa-Maria Sieland (Martina Gedenk), no sabe hasta qué punto esa misión va a influir en su propia vida.


Disturbia de D.J. Caruso /2007:  Tras sufrir una desgracia un año antes, el joven Kale protagoniza en la escuela un incidente, por el que es condenado a arresto domiciliario. Su madre, que trabaja noche y día para sacar la familia adelante, no obtiene a cambio más que indiferencia y desidia. Kale empieza a sentir que la casa se le cae encima y acaba convirtiéndose en un mirón que sigue con interés hasta los más pequeños acontecimientos que puede observar desde las ventanas. Un día comienza a sospechar que uno de sus vecinos es un asesino en serie.

Tiro en la cabeza de Jaime Rosales/2008: El 2 de diciembre del 2007, tres etarras asesinaron a dos guardias civiles (Fernando Trapero y Raúl Centeno) tras un encuentro accidental en una cafetería en Capbreton, en la región francesa de Las Landas. En está película nos convertimos en los guardias civiles que fueron asesinados. Los momentos de vigilancia mientras los etarras están en un centro comercial o en sus casas están retratados de manera hiperrealista.

La víctima perfecta deAntti Jokinen/2011: Juliet es una joven médico que, tras separarse de su marido, se instala en un cómodo apartamento en el barrio de Brooklyn, Nueva York. Pero pronto descubre que no está sola en su amplia vivienda, y que está siendo víctima de un obseso que la asedia.

Caché de Michael Haneke

Ficha técnica y sinopsis. Portada de programa de mano.
"La culpabilidad es un invento judeocristiano y estamos sumergidos en esta cultura. No puedo ver el mundo bajo otro prisma. Pero la culpabilidad también es un problema filosófico, y no pretendo resolverlo, sólo hablo de ese problema."
Michael Haneke.

   Nadie podría pensar que una familia como los Laurent tiene problemas. Georges, el cabecilla de la familia, es un famoso presentador de un programa de literatura en la televisión, su mujer Anne publica libros en una editorial y su hijo Pierrot es un adolescente que compite en natación con éxito. A juzgar por su estilo de vida, no les falta de nada, ni dinero ni amigos. Definitivamente viven bien.

     Sin embargo, Haneke nos muestra en Caché algo que el refranero popular resume diciendo que “en todas las familias se cuecen habas” y para ello se basta con el elemento, verdadero protagonista del filme, del miedo. Un anónimo envía a la familia Laurent cintas en las que les demuestra que sabe no sólo donde viven, sino también algunos secretos de Georges que ni sus allegados conocen. Este hecho resulta ser desencadenante para que familia sin aparentes fisuras se vaya desbordando a medida que el nerviosismo se apodera de sus vidas.

Haneke implica al espectador en el acto de vigilancia


     Haneke no trata el miedo con un objetivo monodimensional, sino que en Caché, las consecuencias del miedo desembocan en trayectorias diferentes aunque paralelas. Por una parte, el miedo desnuda las mentes de los personajes. El matrimonio formado por Georges y Anne comienza a tambalearse. En lugar de permanecer unidos, pues son víctimas de la misma desconocida amenaza, discuten. Georges desconfía de Anne y le miente. Anne confía más en sus amigos que en su propio marido. En un momento de desesperación, Georges le desvela a Anne un secreto: hace un tiempo obstaculizó la vida de una persona. Pero no le quiere reconocer cómo lo hizo, alegando fallo de memoria. Sin embargo Anne no le cree, con toda lógica si tenemos en cuenta que Georges cree que aquella persona puede estar detrás de los videos que reciben y por lo tanto dejando latente su sentimiento de culpabilidad. Hasta su hijo comienza a desconfiar de sus padres. En definitiva, es una familia que vive bien en ignorando su vulnerabilidad, olvidando sus propios problemas, pero que se tambalea cuando ese bienestar peligra. De repente florecen los traumas pasados, las inseguridades actuales, los errores cuyo recuerdo se evita. Haneke utiliza el miedo como catalizador del lado oscuro de la psiqué de la familia de clase media.

     Por otra parte, el miedo actúa como controlador de la vida de la familia Laurent. Uno de las cintas anónimas llega al trabajo de Georges, que ve peligrar su futuro programa. Llega al punto de tomar pastillas para poder dormir plácidamente entre las sábanas y la oscuridad. El matrimonio se asusta cuando su hijo Pierrot no aparece una noche por casa, desconfiando de los amigos del niño, dándonos a entender otra de las flaquezas de la familia.

     Como ya he destripado suficientemente la película, tan sólo resta hacer hincapié en otro de los personajes, aquel al que Georges ha hecho daño en el pasado. Resulta que el personaje se llama Majid y es argelino. Haneke lo incluyó como crítica a una matanza que ocurrió en París en 1961, en la que murieron 200 argelinos a manos de los franceses. La inclusión de este personaje quizás nos de pie a entender que Caché en sí es una crítica a la sociedad francesa, a su pasado y a aquellos acontecimientos de la memoria negra del país que prefieren evitar. Y de paso subraya al sentimiento de culpa como uno de los objetivos de la película. Porque si bien el protagonista de Caché es el miedo, este no es más que una excusa para mostrar la desestabilizada conciencia de la clase media francesa, y sus complejos tanto particulares como generales.

     No obstante, en cuanto a lo puramente cinematográfico, Caché no es una película dramática. En todo caso, podríamos calificarla como un thriller, pero sería un etiquetado muy cogido con pinzas. Haneke transciende más allá del miedo que muestra, no quiere que el espectador se empape de las sensaciones de los personajes. No busca que sintamos empatía o juzguemos con dureza sus actos. El miedo es el leit motif, el mensaje; los personajes, el medio. Hasta la realización nos aleja de sentir proximidad con algún protagonista. Los ángulos de los planos son abiertos y escasean los primeros planos. La música brilla por su ausencia. Aunque los personajes sí muestran sus sentimientos, ya sea de euforia o el llanto más amargo, Haneke nos mantiene tras la barrera. Su objetivo es más cercano al de experimento social que al de obra dramática, no quiere que el espectador sienta las mismas emociones que los protagonistas, simplemente quiere que veamos cómo reaccionan y qué consecuencias acarrean sus emociones.

    Quizás esta sea la película que redondea este ciclo de Vigilantes y vigilados que La Filmoteca ha programado para este mes de febrero, porque aún situándola dentro del estado de paranoia – en lo que sí se asemejaría al resto de películas – producida por la sensación de ser vigilado, es, pese a alejar al espectador de los personajes, paradójicamente la más cotidiana de las películas del ciclo.



La Conversación de Francis Ford Coppola.


“…intensamente original en base a su estilo y disposición, proféticamente americana en su visión de una sociedad controlada…”

Newsweek

En algún punto entre la lograda épica de El Padrino (1972) y El Padrino II (1974), el director Francis Ford Coppola sacó tiempo para trabajar en el ámbito del cine intimista y personal que había estado contemplando desde hace años -"Yo quería hacer una película sobre la vida privada" dijo Coppola-, utilizando el tema de las escuchas telefónicas, su trabajo fue centrándose más en la vida personal y en la psicología del espía que en la de sus sus víctimas. Muy por delante de su época, "La Conversación" es una película profética sobre la paranoia, el papel cada vez más dominante de la tecnología en nuestras vidas, y la imposibilidad de la vida privada, incluso en los espacios públicos.

Coppola considera esta película propiamente suya, encargándose de escribirla y llevarla a cabo como máximo responsable y sin presiones ajenas. Estaba rodándola cuando saltaron a la palestra los escándalos del Watergate, en medio de los ruinosos esfuerzos cosechados en Vietnam, lo que le da a “La Conversación” una gran relevancia como reflejo de las nuevas frustraciones latentes en la sociedad americana, tratando la historia de un hombre que pone un empeño obsesivo en el uso de la alta tecnología, acumulando pesadillas sobre su responsabilidad personal y cargándolas en su conciencia. Si bien esto podría parecer un golpe publicitario beneficioso en aquellos tiempos, no ayudó realmente a mejorar las perspectivas comerciales de la película, ciertamente apenas fue destacada por los espectadores americanos. Muchos críticos, sin embargo, consideran “La Conversación” la obra maestra de Coppola, a pesar de su diseño aparentemente modesto. La película ganó la Palma de Oro como Mejor Película en el Festival de Cannes de 1974. Con las implicaciones en la privacidad personal y las libertades de nuestros tiempos, La Conversación es una obra más oportuna que nunca en el presente.

Hackman está excelente como Harry Caul, un hombre dolorosamente solitario, cínico, paranoico y alienado, cuyo trabajo le ha llevado a proteger celosamente su propia intimidad. Vive solo, no tiene entretenimientos, excepto cuando toca jazz con su saxo (una vez más centrándose en cierto modo en el trabajo de la grabación), ninguna mujer tiene influencia sobre él, y cuesta verle sin un aspecto descuidado.

La trama tiene similitudes con Blow-Up (1966) de Antonioni, salvo que la atención se centra más en la grabación del sonido y no tanto en la fotografía, su desarrollo hacia el descubrimiento de la verdad conduce a un desenlace impactante y la comprensión de que Harry se ha convertido en una víctima de su propia profesión.



Según Coppola, concibió la idea de “La Conversación” a mediados de la década de los sesenta, mientras mantenía con el director Irvin Kershner una discusión sobre el espionaje y el estado evolutivo de las tácticas de vigilancia, hablaban acerca de las distancias a las que pueden trabajar los micrófonos, con apariencia de fusiles de francotirador, y que eran tan poderosos que cuando estaban apuntando correctamente podían grabar una conversación entre dos personas, aun en medio de una multitud. Estos detalles en particular, dejaron tan fascinado a Coppola que se convirtieron en un elemento clave en la secuencia de apertura, cuando Harry trabaja en el registro de la conversación de una pareja en un parque público lleno de gente en el centro de San Francisco.

La persona que más ayudó a Coppola a transformar “la Conversación” desde el retrato excesivamente estático de un hombre solitario, a una inquietante y sugestiva obra de intriga moderna, fue Walter Murch, un ingeniero de sonido con muchos recursos que había trabajado ya con él en “Llueve sobre mi corazón (1969)” y “American Graffiti (1973)”. Como resultado, el sonido en la conversación añade una textura inquietante y desconcertante a la película que le da tensión y una ventaja narrativa constante.

La fotografía (escena de apertura de Haskell Wexler, el resto por Bill Butler) está deliberadamente planeada desde un punto de vista voyeurista, siempre estamos buscando, pero no terminamos de ver perfectamente todo lo que nos gustaría. Podemos observar a un hombre que busca la verdad, una verdad que siempre permanece oculta. Harry escucha la conversación una y otra vez, resultando cada vez más difícil de entender lo que puede esconderse tras ella. Es difícil no acordarse también de la celebrada ópera prima de Florian Henckel-Donnersmarck, ‘La vida de los otros’. Ambas parten de la neutralidad más absoluta, muy bien caracterizada por una puesta en escena aséptica e impersonal, una auténtica prolongación de la psique del personaje-espía. Coppola hace que nos sintamos, con un talento incomparable, en el interior de ese profesional de las escuchas y su posición moral frente a su trabajo y frente a los sujetos sometidos a su vigilancia .



"La conversación" viene de otro tiempo y lugar ajeno al de los thrillers comerciales de hoy día, tan a menudo ingenuos. Esta película es un estudio del carácter tristemente observador de un hombre que se ha retirado de la vida, que cree poder observarlo todo, desapasionadamente, dentro de un sistema donde la tecnología es capaz de entorpecer cuanta libertad quede entre los humanos.

Antonio Cristóbal

Cine post-apocalíptico: The Road (La carretera) y otras.


-->
Con motivo de la buena lectura que supone Cormac McCarthy y el estreno de la adaptación de su novela "La carretera" voy a recomendar ambas actividades, la lectura y el visionado, como buen ejercicio de adaptación de un relato a la gran pantalla. Primero, si puedes, léete el libro. Esta novelilla, 209 páginas, fue la ganadora del Premio Pulitzer en el 2007, año en el que se estrenó la película "No es país para viejos" de los hermanos Coen y que también adaptaba una novela de McCarthy. La sinopsis del libro y por lo tanto de la película es la siguiente:

"En un mundo apocalíptico donde llueve ceniza, u
n hombre y un chico cruzan a pie el territorio norteamericano en dirección al sur. El hambre es mucho más que una preocupación diaria: es la medida de todas las cosas, y las bandas de caníbales asolan el país convertido en un yermo donde solo la barbarie ha echado raíces. El amor de un padre por su hijo es, sin embargo, la única luz de una tierra que ha perdido a sus dioses. Quizás el fuego de la civilización no se haya apagado para siempre".

El libro es casi un guión cinematográfico, y como tal se ha aplicado en muchas ocasiones a respetar diálogos y situaciones idénticas. El lirismo de la prosalidad extrema del tito Cormac se ha traducido en voz en off con las reflexiones y anhelos del protagonista, un excepcional Viggo Mortensen. El esquema de los sucesos es el mismo, así que diré las diferencias que he encontrado entre libro y film. El mundo del libro es mucho más ceniciento y tremendamente frío de lo que puede mostrar la película, utensilios como una lona de plástico o las mantas para resguardarse del frío o la lluvia tienen vital importancia. La peligrosidad que se palpa en el libro es también superior, ya que el niño tiene que
quedarse solo en muchas ocasiones para que el padre investigue en busca de comida. En la película se han alargado un poco las intervenciones de los estelares secundarios Charlize Theron, Robert Duvall y Guy Pearce, que sirven para explicar en flash back el destino familiar de los viajantes o para hacer más ameno el camino, ya que en la mayor parte del libro, padre e hijo viajan solos.

La soledad compartida, la búsqueda de esperanza, las relaciones paternas y las situaciones al límite en las que se ve expuesta la humanidad hacen de la historia algo sombría y desesperanzadora. El director de fotografía, Javier Aguirresarobe, cumple magistralmente con su cometido mostrándonos una paleta increíble de grises.

¡Cuidado con el trailer!, puede que nos vendan una película de acción a tutiplén, pero como ya he dicho es un viaje por la supervivencia, una road movie a pie donde los caníbales acechan, pero cuyo peligro más inmediato es morir de hambre.

La película queda encuadrada en el tan de moda tema post-apocalíptico que inunda el cine hoy recientemente. Después de hurgar en mi memoria y hacer un barrido por Internet, ahí va un listado de películas. Primero, hay que diferenciar entre lo apocalíptico y lo post-apocalíptico. Como ya dijera el sabio Don Camilo no el lo mismo estar jodido que estar jodiendo y por lo tanto no es lo mismo que el mundo se vaya a la mierda a que el mundo se fuera a la mierda hace tiempo y permanezca de ella todavía hasta el cuello. El cine apocalíptico lo podemos resumir en dos palabras: Ronald Emmerich. Catástrofes naturales, invasiones alienígenas, lagartos gigantes, monumentos turísticos yéndose al peo en vivo y en directo… y los motivos clásicos… guerras nucleares, enfermedades incurables, zombies… Las causas del cine post-apocalíptico son las mismas pero ha pasado el tiempo y todo está roto, las calles llenas de escombros y mobiliario urbano por en medio, los supermercados saqueados…
El cine refleja posibles futuros devastados y nos divertimos viéndolos. Así que hay va una lista de películas que recuerdo para que os divirtáis o para que lloréis, lo que os venga en gana..


-Five/1951: El mundo queda destruido por una hecatombe nuclear. Sólo cinco personas sobreviven: una mujer embarazada, un neo-nazi, un afro-americano, un anciano y un derrotista que ve en esta catástrofe una oportunidad para empezar de nuevo.

-El muelle (La jetée)/1962: El mundo está en ruinas tras una apocalíptica guerra nuclear. Un grupo de científicos del bando vencedor cree que el único modo de salvar a la humanidad es a través de los viajes en el tiempo, de mandar a una persona al pasado para... ¿pedir ayuda?, o al futuro para buscar una solución a la situación presente. El elegido para realizar el viaje a través del tiempo es un prisionero... Historia de corte experimental sobre el poder de la memoria, contada exclusivamente a través de fotos fijas, en la que un hombre trata de reconstruir el recuerdo de su amada, en tiempos de la Tercera Guerra Mundial. Aclamado por la crítica, un singular film de ciencia-ficción, francés y de culto, que inspiró la conocida película americana "12 Monos" (12 Monkeys, 1995).


-El Planeta de los Simios/1968: George Taylor forma parte de una tripulación de astronautas a bordo de una nave espacial -en una misión de larga duración- que se estrella en un planeta desconocido y aparentemente carente de vida inteligente. Sin embargo pronto se da cuenta de que el lugar está gobernado por una raza de simios inteligentes que esclavizan a los seres humanos, que carecen de la facultad del habla. Cuando su líder, el doctor Zaius, descubre con horror la facultad de hablar de Taylor, decide que lo mejor es exterminarlo. Tuvo 4 secuelas, Regreso al Planeta de los Simios, Huida del Planeta de los Simios, La Rebelión de los Simios y Batalla por el Planeta de los Simios desde 1970 hasta 1973 y un remake a manos de Tim Burton en 2001 con el mismo título original.



-Zombi (Dawn of the Dead)/1978: La epidemia que hace resucitar a los muertos convertidos en seres ávidos de carne humana se ha extendido, llegando al punto en el que varias ciudades han quedado prácticamente desiertas. Los supervivientes deben refugiarse en zonas militares ya que los zombies no dudan en acabar con sus propios familiares... Continuación del clásico de horror de George A. Romero "La noche de los muertos vivientes" (Night of the Living Dead, 1968). La saga continua con "El día de los muertos" 1988, "La tierra de los muertos vivientes" 2005, "El diario de los muertos" 2007, y presumiblemente continuará mientras a Romero le queden fuerzas o ideas. En 2004 Zack Snyder realizó un gran remake del clásico de 1978.


-Mad Max, salvajes de la autopista/1979: En un futuro post-nuclear, Max Rockatansky, un policía encargado de la vigilancia de una autopista, tendrá que vérselas con unos criminales que actúan como vándalos en su zona, sembrando el pánico por todas las carreteras. Cuando durante una persecución Max acaba con Nightrider, el líder del vandálico grupo, el resto de la banda jura vengarse e ir contra Max. Otra película que se convirtió en saga gracias a "Mad Max 2: El guerrero de la carretera", 1981 y "Mad Max 3: Más allá de la cúpula del trueno", 1985. Para 2011 se tiene previsto continuar la serie.

-Kamikaze 1999 (El último combate)/1983: Violenta y apocalíptica historia ambientada en un futuro postnuclear en el que una atmósfera contaminada impide a la población hablar. La supervivencia del día a día es la única regla a seguir, pero un hombre intentará construir un avión con el que partir a la búsqueda del amor. Una extraña y atípica historia sin diálogos y en blanco y negro con la que Luc Besson se estrena como director a los 23 años de edad.

-12 monos/1995: Año 2035. Tras el azote de un virus asesino que asola la Tierra matando a miles de millones de personas, los supervivientes se refugian en comunidades subterráneas, húmedas y frías. El prisionero James Cole se ofrece como ”voluntario” para viajar al pasado y conseguir una muestra del virus, gracias a la cual los científicos podrán elaborar un remedio. Durante el viaje conoce a una bella psiquiatra y a Jeffrey Goines, un excepcional enfermo mental. Cole tratará de encontrar al ”Ejército de los 12 Monos”, un grupo radical vinculado a la mortal enfermedad.

-Waterworld/1995: En el futuro los casquetes polares se han derretido y el agua lo cubre todo. Por tal motivo, el agua dulce es el bien más preciado, y los seres humanos sobreviven en plataformas flotantes siempre buscando agua potable, algo de tierra, y hablando sobre la leyenda de que en algún lugar existe tierra firme. Mariner es un errante que viaja solo practicando el trueque. Un día llega a un atolón de chatarra y vende tierra a sus moradores, pero éstos, al descubrir que es un mutante (mitad pez, mitad humano), lo condenan a muerte...

-Mensajero del futuro/1997: En el año 2013 no hay autopistas, ni leyes, ni sueños de un mañana mejor, tan sólo supervivientes diseminados a lo largo de lo que una vez fueron los Estados Unidos de América. Tras una guerra apocalíptica que ha destruido gran parte de la civilización, las gentes que han sobrevivido a las plagas, los disturbios y los inviernos de tres años intentan reagruparse en poblados y llevar una vida tranquila. En el marco de este apocalíptico desierto aparece un enigmático viajero sin rumbo, con un don para Shakespeare y algo que todavía no ha descubierto: el poder de inspirar esperanza.

-Matrix/1999: ¿Es el mundo lo que parece? Thomas Anderson, programador de una importante empresa de software y asaltador informático de alias Neo, averiguará que no. Con él contactará un extraño grupo encabezado por Morfeo, quien le mostrará la verdadera realidad que se esconde tras lo aparente: un mundo dominado por las máquinas, las cuales escalvizan a la humanidad para utilizar nuestros cuerpos como simple fuente de energia. ¿Pero, y nuestra mente, dónde se encuentra entonces? La respuesta se encuentra en Matrix.


- El imperio del fuego/2002: En el Londres actual, Quinn, un niño de 12 años, despierta por error a un enorme dragón de su letargo de siglos. Veinte años más tarde, pueden apreciarse las devastadoras consecuencias del paso de la bestia y de sus vástagos en la práctica totalidad del planeta. Los dragones son seres extremadamente inteligentes, muy evolucionados… y no tienen ninguna intención de compartir la Tierra con los humanos.

-28 semanas después/2007: Seis meses después de que la propagación del virus haya aniquilado las Islas Británicas, el ejército de los Estados Unidos declara que ha ganado la guerra contra la infección, y que puede comenzarse la reconstrucción del país. Con la primera ola de refugiados que vuelve al país, una familia consigue reencontrarse. Pero uno de los miembros guarda un terrible secreto sin ser consciente de ello. El virus aún no ha sido destruido y, en esta ocasión, es más peligroso que nunca...

-Soy Leyenda/2007: Robert Neville es un brillante científico, pero a pesar de esto no ha podido impedir la expansión de un terrible virus imparable, incurable y creado por el hombre. Neville, de algún modo inmune a este virus, es ahora el último superviviente humano que queda en la ciudad de Nueva York y quizás en el mundo. Durante tres años, Neville ha enviado todos los días mensajes por radio para encontrar otros supervivientes. Pero no está solo. Víctimas mutantes de la plaga –los infectados– merodean en las sombras, vigilando cada uno de los movimientos de Neville, esperando que éste cometa un error fatal. Neville se ve impulsado hacia la única misión que le queda: encontrar la forma de dar marcha atrás a los efectos del virus utilizando su propia sangre inmune. Pero sabe que está en condiciones de inferioridad y que se le acaba el tiempo.
Tercera gran adaptación de la novela clásica de ciencia-ficción de 1954 de Richard Matheson. Las anteriores fueron "El último hombre sobre la Tierra" (Last Man on Earth, 1964), con Vincent Price, y "El último hombre... vivo" (Omega Man, 1971), con Charlton Heston.

-
Bienvenidos a Zombieland/2009: En un mundo plagado de zombis, Columbus (Jesse Eisenberg) es un gallina, un joven que se encuentra aterrorizado por la situación, pero cuando te juegas el ser comido por los zombies, el miedo puede mantenerte vivo. De hecho su cobardía precisamente le ha permitido que sus sesos aún se mantengan en su cabeza. Sin embargo, Columbus se verá forzado a sacar el poco valor del que dispone para unirse a una banda de supervivientes a la que pertenece un cazador de muertos vivientes del que se hace amigo. Tallahassse (Woody Harrelson) es un macarra caza zombies cuya única determinación en su vida es lograr el último Twinkie (dulce americano) en la tierra. Cuando ambos unen fuerzas con Wichita (Emma Stone) y Little Rock (Abigail Breslin), que también han encontrado una manera original de sobrevivir en ese caos, tendrán que elegir que es peor: si confiar los unos en los otros o sucumbir ante los zombies.

-Terminator Salvation/2009: Nueva entrega de la saga de Terminator, que transcurre en un post-apocalíptico 2018, tras el día del Juicio Final. John Connor (Christian Bale) es el hombre destinado a liderar la resistencia de los humanos contra Skynet y su ejército de Terminators. Pero el futuro en el que a Connor le enseñaron a creer se ve alterado en parte por la aparición de Marcus Wright (Sam Worthington), un extraño cuyo último recuerdo es haber estado en el corredor de la muerte, y que afirma haber estado con Kyle Reese (Anton Yelchin), el padre de John. Connor debe decidir si Marcus ha sido enviado desde el futuro o rescatado del pasado, todo en una carrera contrareloj mientras la Resistencia prepara su ataque final contra el corazón del centro de operaciones de Skynet.

-Número 9/2009: Aventura post-apocalíptica protagonizada por nueve muñecos de trapo que deberán enfrentarse a unas máquinas gigantes si quieren preservar el futuro de la civilización. La historia transcurre en un futuro muy próximo. El invento conocido como la Gran Máquina activa y aporta energía a las máquinas que se han alzado contra la raza humana, diezmando a la población, antes de empezar a apagarse. El mundo pronto quedará destruido, pero un grupo de pequeños seres intenta salvar lo poco que queda de la civilización.

-El libro de Eli/2010:
Definida como un western de ciencia ficción, ‘Book of Eli’ nos traslada a un futuro apocalíptico, donde un guerrero solitario (Denzel Washington) deberá vivir todo tipo de aventuras para traer a la sociedad el conocimiento que podría ser el origen de la salvación de la humanidad. Oldman interpreta al líder de una pequeña comunidad que hará lo que sea necesario por arrebatar el libro de Eli al protagonista.

- Oblivion/2013: Año 2073. Hace más de 60 años la Tierra fue atacada; se ganó la guerra, pero la mitad del planeta quedó destruido, y todos los seres humanos fueron evacuados. Jack Harper (Tom Cruise), un antiguo marine, es uno de los últimos hombres que la habitan. Es un ingeniero de Drones que participa en una operación para extraer los recursos vitales del planeta. Su misión consiste en patrullar diariamente los cielos. Un día, rescata a una desconocida de una nave espacial y, entonces, se ve obligado a replantearse sus convicciones más profundas.

-After Earth/2013: Tras una serie de cataclismos que forzaron a la humanidad a abandonar la Tierra, Nova Prime se convirtió en su nuevo hogar. Tras una larga misión fuera de ese planeta, el legendario general Cypher Raige regresa en compañía de su hijo Kitai. En medio de una tormenta de asteroides, la nave se avería y se estrella contra la Tierra, lugar desconocido y peligroso en el que todos los seres vivos no tienen más objetivo que eliminar a los hombres. Como Cypher ha resultado herido, Kitai debe recorrer ese mundo hostil en busca de la baliza de rescate. Siempre ha querido ser un soldado como su padre, y ahora se le presenta la oportunidad de cumplir su deseo. 

-Los últimos días/2013: Una misteriosa enfermedad se extiende por todo el planeta. El pánico domina a la población, que se niega a salir a la calle, pues eso provoca la muerte de manera fulminante. Toda la población mundial se queda encerrada en sus casas. Mientras la civilización se desmorona, Marc, sin poder salir a la calle, emprende una misión casi imposible: la búsqueda de Julia, su novia desaparecida.


Mis dos favoritas y una rareza.


-Akira/1988: Año 2019. Neo-Tokyo, una ciudad construida sobre la antigua capital japonesa destruida tras la Tercera Guerra Mundial. Japón es un país al borde del colapso enfrentado en continuas crisis políticas. En secreto, un equipo de científicos ha reactivado por orden del ejército un experimento para encontrar a sujetos que puedan controlar el arma definitiva: una fuerza denominada "la energía absoluta". Pero los habitantes de Neo-Tokyo tienen otras cosas de las que preocuparse. Uno de ellos es Kaneda, un joven pandillero líder de una banda de motoristas. Durante una pelea, su mejor amigo, Tetsuo, sufre un extraño accidente y termina ingresado en unas instalaciones militares. Allí los científicos descubrirán que es el poseedor de la energía absoluta. Pero Tetsuo no se resignará a convertirse en un conejillo de indias... y muy pronto se convertirá en la amenaza más grande que el mundo ha conocido.

-Hijos de los hombres/2006: Año 2027: el ser humano afronta su posible extinción. La humanidad ha perdido la capacidad de procrear, y el mundo se estremece ante la noticia de la muerte de la persona más joven de la Tierra, que tenía 18 años. Cuando el caos irrumpe, Theo (Clive Owen), un desilusionado ex-activista radical convertido a burócrata, es contratado por Julian (Julianne Moore) para ser el protector de la persona más buscada sobre la faz de la Tierra.

-El tiempo del lobo/2003: La rareza del también de moda Michael Haneke. En la mitología germánica, el momento anterior al Apocalipsis, en el que se trastocan los valores y caen las más altas torres, se conoce como "El tiempo del lobo". Una familia de clase media (padre, madre y dos hijos) huye de la catástrofe ocurrida en la ciudad, y se refugia en su casa de campo. Piensan que así lograrán librarse del caos generalizado, pero pronto, y muy a pesar suyo, se irán dando cuenta de lo contrario.

Me consta que hay muchas más. El que se acuerde de alguna que la apunte.

Nobuyoshi Kleiser McKallum

Blow Up de Michelangelo Antonioni

Portada del programa de mano. Ficha técnica y sinopsis.

"Necesitaré al menos otra película para explicar
Blow up." 
 

Michelangelo Antonioni, tras recibir la Palma de Oro en Cannes, 1967

    Todavía hoy, 44 años después de su estreno, Blow Up es uno de esos filmes irrepetibles que generan multitud de opiniones y puntos de vista. Es, por lo tanto, uno de los filmes mas interesantes y estudiados de la Historia del Cine.
     El cine de Antonioni no es de visita sencilla. Pero al contrario de lo que muchos afirman, ante todo es vital y para nada aburrido. Siempre y cuando nos acerquemos a la experiencia de su mirada desde un ángulo diferente.
     La mirada de Antonioni es compleja y sencilla al tiempo, crítica e ilimitada en los bordes y tiempos narrativos. Es, ante todo, una experiencia únicamente cinematográfica.

     Vayamos por partes. Anteriormente a Blow Up, Antonioni había realizado la magistral “Trilogía de la incomunicación” de la que muchos, entre los que me incluyo, creen que fue el punto de partida del cine moderno. Si entendemos “cine moderno” como un cine maduro, sin ataduras genéricas, que requiere de sentidos abiertos e ímpetu observador y crítico por parte del espectador. Este “cine moderno” se incluye dentro del llamado “cine de autor”, mucho más amplio, que abarca prácticamente todo aquel cine con omnipresencia de estilo y crítica del cineasta en la realización. Pero, a diferencia de los “collages” juveniles de Godard y compañía, de los dilemas filosóficos de Bergman, históricos y antropológicos de Dreyer, etc., el cine de Antonioni se alejaba por primera vez del gran público para retratar consciente y libremente a colectivos específicos de la sociedad moderna.

    Si tenemos en cuenta que el primer film de Antonioni como guionista, Gente del Po (1943), era un documental, la lógica cercanía al Neorrealismo de sus primeros films, su ideología política, cercana al marxismo y al progresismo, podemos deducir sus principales motivaciones creativas e intelectuales. De esta forma, contrario a un estilo conservador, el cine de Antonioni siempre levantó controversia, amor y odio a partes iguales y una sensación de adelantado a su generación. De forma similar a Buñuel, Antonioni se alejo de las masas, del retrato neorrealista, para “observar” a las clases sociales más privilegiadas y ofrecer su particular mirada. En una ocasión, Antonioni afirmó que después de la Segunda Guerra Mundial, del neorrealismo, del retrato dramático de la postguerra y de las clases obreras, le resultaba mucho más interesante observar a las clases privilegiadas. Afirmaba que la clase obrera tenía demasiados problemas intentando sobrevivir y que le era más interesante retratar el estado psicológico de la sociedad acomodada, con sus contradicciones, miedos, alienamiento, inadaptación y aburrimiento. En definitiva, retrató la falta de vitalidad, de consciencia de lo real, las preocupaciones y superficialidad de la sociedad de consumo. Todo ello con un fabuloso estilo documental y fotográfico.

     Es por ello que el cine de Antonioni no debe considerarse aburrido. Al contrario, su cine es impulsivo, joven, inquieto y desafiante. Una de las características de su “cine moderno”, de su mirada, es su condición de observador como realizador. Siempre omnipresente pero alejado al tiempo. Es decir, en una relación ficticia realizador-protagonistas, no interviene, no corta planos y deja pasar el tiempo. Fiel a su estilo documentalista se mantiene al margen de lo que ofrece su mirada. Puede que los protagonistas de sus films sean pedantes y aburridos e incluso que no suceda nada o hagan cosas inconexas y sin lógica. De alguna manera, su intención es mostrar a sus personajes libres de dramatización y apartarse. Simplemente mirar. Y esto es algo que sólo Antonioni puede ofrecer y que cuando somos conscientes podemos asimilar mucho mejor.
     Esta particular mirada es uno de los puntos de partida más interesantes a la hora de abordar Blow Up y su inclusión dentro de este denso ciclo sobre voyeurismo y sobre la relación realidad-ficción adjunta al arte cinematográfico que se incluye.


David Hemmings (Thomas) y Vanessa Redgrave.  

     Blow Up es la primera película realizada por Antonioni fuera de Italia. Atraído por el movimiento del “Free Cinema” británico, con muchas similitudes con su cine, comenzó en Londres su particular periplo anglosajón con esta libre adaptación del relato “Las Babas del Diablo” del escritor argentino Julio Cortázar. La trama básica narra el descubrimiento de un asesinato por parte de un joven y exitoso fotógrafo londinense.
     Esta sencilla sinopsis le sirve a Antonioni como ingeniosa excusa para abordar un amplio abanico de descripciones culturales y sociales en el contexto del “Swinging London” de los años 60. Todo ello, con un peculiar estilo narrativo y fotográfico.
     Thomas, interpretado por un irrepetible David Hemmings, es un atractivo y ambicioso fotógrafo londinense algo prepotente y ocioso. Es joven, impulsivo, caprichoso, astuto y dominante. Alrededor de Thomas y dentro de una atmósfera sexual, desinhibida y lisérgica, se encuentran varios personajes, la mayoría mujeres, despreocupadas y ociosas.
     Bajo esta atmósfera de despreocupación general que caracteriza este periodo y más concretamente el Londres de clase media alta de finales de los 60, Antonioni parece encontrar el contexto perfecto para mostrar su mirada sobre la percepción de lo real, la alienación por las modas, el consumismo, la automatización de los individuos, la manipulación sobre nuestra percepción de lo que vemos y el momento presente que vivimos, sea en la época que sea.
     La virtualización de lo irreal. En Blow Up ocurre lo contrario a la lógica naturaleza del cine donde lo real se virtualiza en una pantalla de forma irreal. Antonioni nos muestra lo irreal como posibilidad, desde fuera y desde dentro.
     En muchas ocasiones como espectadores nos preguntamos si es cierto lo que vemos. Antonioni dota progresivamente al protagonista de una consciencia extra-fílmica sobre lo real y lo irreal. Thomas, comienza creyendo ver a través de sus ampliaciones ('blow-ups') a unas fotos realizadas de una pareja en un parque, un cuerpo asesinado. Antes de esto, Thomas es uno más; se comporta impulsivamente y despreocupado. Vemos como retrata a sus modelos, consume compulsivamente y disfruta observando a través de su cámara fotográfica. La cámara fotográfica y las fotografías son, por lo tanto, símbolos conectados con la propia película y sus intenciones. Thomas observa sus fotografías; nosotros, como espectadores, una sucesión de fotografías en movimiento que son la propia película en sí. En medio de todo esto, omnipresente, se sitúa Antonioni, a veces de forma muy evidente como al inicio y final de la película. Junto a “Él”, y en el mismo limbo, sitúa a los mimos que aparecen en el prólogo y el muy estudiado epílogo. Estos mimos parecen ser los dueños de todas las respuestas y el desconcertado Thomas una especie de "Elegido".

     La inquietud de Thomas avanza a medida que empieza a ser consciente de la posibilidad de lo ficticio. Comienzan entonces los juegos hacia el espectador con los dilemas entre real o imaginario. Se plantea la existencia del cuerpo que incluso es mostrado físicamente en un punto del film desconcertante; la existencia de la chica del parque; y así, progresivamente, la existencia de varios elementos hasta el epílogo final. Entre tanto, se nos plantean otros temas de carácter más sociológico como la alienación juvenil, con una famosa escena y un concierto de The Yardbirds, la soledad conyugal e incluso la afiliación colectiva en la escena de la huelga.
     El tema fundamental, pues, es la consciencia; de la juventud, sobre todo, retratada en el fumado ambiente londinense como inconsciente de lo real. Con el tema de las drogas, también hay mucho juego, evidentemente, ya que aparte de lo contado, Blow Up es un auténtico retrato documental de la juventud londinense de 1966. En esta vertiente documental es muy interesante el retrato de la impulsividad y el consumismo, generalizado en la escena de la tienda de antigüedades; y el retrato juvenil, en particular, en la escena del concierto. Al parecer Antonioni tenía cierta necesidad de mostrar lo efímero de lo material y del paso del tiempo.
     Finalmente, el epílogo es una de las secuencias más celebradas de su filmografía que todavía sigue levantando multitud de opiniones al respecto. Es evidente que hay un mensaje. Mi opinión, como comenté anteriormente, está estrechamente relacionada con la propia naturaleza del cinematógrafo y la percepción humana de lo real. Simbólicamente, pienso, es un satírico informe del peligro de la alienación de la sociedad. Algo así, como que vemos y sentimos lo que quieren que veamos y sintamos.

Trailer original

     Blow Up es por méritos propios una de las mejores películas del cine moderno. Con cada revisionado gana más y más. La semana que viene veremos La Conversación de F.F.Coppola que afirmó la necesidad de continuar explicando Blow Up como aseguraba Antonioni en la cita inicial, con explícitos homenajes como la inclusión de mimos.
     Además, Blow Up también está rodeada de muchas curiosidades, sobre todo por el equipo técnico y artístico. La banda sonora fue compuesta por Herbert Hancock, mas tarde Herbie, famoso compositor de Jazz. En la escena del concierto tocan The Yardbirds, en cuyas filas militaban Jimmy Page y Jeff Beck; este último fue el encargado de romper la guitarra en la famosa secuencia imitando a Pete Towshend de The Who. Julio Cortázar recibió 4.000 dólares por los derechos del relato; finalmente la película se convirtió en el mayor éxito comercial y de crítica de Antonioni, recaudando 25 millones de dólares. En el film aparecen Veruschka von Lehndorff, famosa modelo de la época, y Jane Birkin en su primera aparición en el cine cuyas eroticas escena causaron mucha controversia al igual que la participación de Vanessa Redgrave al realizar el primer desnudo frontal del cine británico. La fotografía corre a cargo de Carlo di Palma con las conocidas instrucciones de Antonioni de pintar decorados naturales, como ya hiciera en El Desierto Rojo (1964).

     Blow Up fue galardonada con numerosos premios; entre ellos, la Palma de Oro del Festival de Cannes. Asimismo, obtuvo dos nominaciones a los Oscar como mejor director y mejor película.

     Nosotros, al igual que Antonioni, necesitaremos al menos un par de películas más para intentar terminar de explicar Blow Up dentro del ciclo vigente.

     Michelangelo Antonioni, moderno creador y artesano del cine, de mirada única e irrepetible, mi cineasta más admirado.

Javier Ballesteros

El Fotógrafo del Pánico de Michael Powell.


Programa de mano. Ficha técnica y sinopsis.

“Siempre he creído que Peeping Tom y 8½ dicen todo lo que puede ser dicho sobre el arte de hacer películas, sobre el proceso de llevarlas a cabo, la objetividad y la subjetividad y la confusión entre las dos. 8½ captura el lujo y el disfrute de hacer cine, mientras que Peeping Tom muestra la agresión que hay en ello, cómo la cámara infringe una violación... Viéndolas puedes descubrir todo sobre las personas que hacen cine, o al menos, cómo esas personas se expresan a si mismas a través de las películas”.
Martin Scorsese.


Michael Powell destacó por ser uno de los directores británicos más innovadores. En sus inicios fue ayudante de otros directores en puestos de montador y guionista en la época de inicios del cine sonoro, entre ellos destaca Alfred Hitchcock. Consiguió dirigir algunas películas hasta que llamó la atención de Alexander Korda, el cual le financió y presentó a Emeric Pressburguer con el que se convertiría en el binomio más exitoso del cine inglés. Juntos formaron la productora The archers empezando primero con cine bélico-propagandista, Los invasores, para después decantarse por un cine más personal y experimental. Sobresaliendo en el uso de imaginativos efectos especiales para crear mundos de fantasía y ensueño. De esta época destacan A vida o muerte, Vida y muerte del Coronel Blimp, Narciso negro o Las zapatillas rojas.


Cartelería internacional.

Separado ya de Pressburguer rodó su film más personal, El fotógrafo del pánico. Con guiños autobiográficos describe el placer de una artista visual al lograr sus deseos sin importarle los fines para conseguirlos. El director dice al respecto: “Me siento muy cerca del héroe, que es un director de cine absoluto, alguien que aborda la vida entera como director de cine. Y además es consciente y sufre por ello. Mark es un técnico de la emoción. Yo también soy un apasionado de la técnica, hasta el punto de que todo el tiempo estoy cortando y montando mentalmente cada escena que tiene lugar frente a mí, en la calle, en la vida. Todo eso me permite compartir su angustia.”

Dentro de la relación vigilantes y vigilados de nuestro ciclo, El fotógrafo del pánico es la más perturbadora de todas ellas. El protagonista se acerca a un caso clínico de enfermedad mental diagnosticada por un psiquiatra durante el metraje
como escoptofilia, según explica es la necesidad morbosa de observar. Acudiendo al diccionario para ampliar conocimientos nos dice que la escoptofilia o voyeurismo es un trastorno de las inclinaciones sexuales, que se caracteriza por la inclinación recurrente o persistente a mirar a personas realizando actividades sexuales o que están en situaciones íntimas, acompañada de excitación sexual. ¡Toma ya! La palabras voyeur o peeping tom (título original de la película) se traducen al castellano por mirón. Además el protagonista sufre un trauma psicótico y sádico producto de la experimentación que sufrió en su niñez por parte de su padre, un eminente psicólogo especializado en el estudio del miedo. Conclusión: personaje aniñado, tímido, traumatizado y que busca la consecución de los estudios de su padre, la filmación de pánico total, la búsqueda de la esencia del miedo.

Esta temática repugnó tanto al público y a la crítica inglesa que la carrera de Powell se fue al garete. La gente vio una malsan
a manera de hacerles cómplices. Estaban asistiendo al precursor cinematográfico del cine snuff y eso no les gustó nada. El director consiguió esta complicidad mediante la utilización de planos subjetivos del asesino, poniéndonos sin poder evitarlo ante los atroces hechos que efectúa. Otro modo de hacernos empatizar con él, es el de transformar al asesino en víctima, hacernos comprender que es un pobre diablo que ha tenido un pasado tortuoso y que es el resultado inevitable de un experimento paterno. ¡Pobre muchacho! ¡Y encima pluriempleado!, fotógrafo erótico, foquista en el cine y director amateur de documentales. No me extraña que la vecina quiera amamantarlo. Ayudaron a crear una atmósfera opresiva el uso del colores saturados, sobre todo el rojo que aparece convenientemente en las escenas en las que Mark actúa.
Otros dos factores, externos esta vez, se confabularon para atentar contra el éxito de la película. Primero, ese mismo año, 1960, es la fecha de estreno de Psicosis. Juntas estipularon las pautas de un nuevo género de terror, el psicokiller. Aunque la película de Powell fue anterior, quedó ensombrecida por el relumbrón del maestro del suspense. El segundo fue la participación de Pamela Green, conocida modelo en revistas eróticas y que propició las protestas del Comité de Control Ciudadano que se manifestó en la entrada de los cines consiguiendo que se eliminaran todas las escenas de desnudo. Juntando todos estos factores se consiguió que la película se retirara de los cines prematuramente y que pasara al ostracismo absoluto, acompañada, eso sí, de su creador.

No fue hasta que en 1979 Martin Scorsese la recuperase para el mundo en el Festival de Cine de Nueva York y se le considere hoy día como un clásico del cine inspirador de generaciones posteriores.
Como clásico del género de terror, sólo cabe asustarse de las semejanzas que tenemos con el protagonista. Ni motosierras ni cuchillos jamoneros, el arma esgrimida por el protagonista ha sido la más bizarra utilizada desde la fecha hasta la ferretera saga de Saw, 2004 en adelante. ¡Y sin una gota de sangre!

En definitiva, el cine nos convierte a los espectadores en mirones contemplativos, ávidos por observar historias ajenas desde la seguridad de la butaca, nada comparados, eso sí, a las nuevas maneras de meter el hocico en la vida de los demás, hablo por supuesto de internet y los facebook, tuenti, hi5, myspace, etc.
José Martínez Trigueros.



Curiosidades:
-El padre está interpretado por Powell, la voz que escucha Mark y las imágenes del personaje desenfocado de la película casera son de él.
-Mark niño está interpretado por el hijo de Michael Powell.
-Tanto cortaron las escenas de desnudos que la única que hay en toda la película y que dura menos de 2 segundos constituye un fallo de raccord.
-La chica que hace de doble de luces es Moira Shearer, la protagonista de Las zapatillas rojas.