Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Festival de cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival de cine. Mostrar todas las entradas

Retrospectiva "100 años con Kirk Douglas" dentro del XVI Festival de Cine de Sant Joan d´Alacant.





Comienza el XVI Festival de Cine de Sant Joan d´Alacant de 2016 con la proyección de cuatro películas dedicadas a homenajear al actor vivo más importante e influyente del cine clásico americano: Kirk Douglas. Con “100 años con Kirk Douglas” el Festival de Cine de Sant Joan dedica por primera vez el cartel promocional a una efeméride sobre una celebridad aún viva —en 2013 fueron los 110 años de Asalto y robo de un tren (Edwin S. Potter; The Great Train Robbery, 1903); en 2014 fueron los 100 años del nacimiento del personaje de Charlot; y en 2015 celebramos el centenario de Orson Welles—. 

Kirk Douglas nació el 9 de diciembre de 1916 en la ciudad americana de Amsterdam, dentro del Estado de Nueva York, siendo bautizado como Issur Danilovich Demsky. Su autobiografía El hijo del trapero (1988) cuenta sus orígenes humildes siendo el hijo de inmigrantes judíos bielorrusos. Desde el teatro, del que fue un gran defensor, pasando por la actuación, hasta llegar a la producción, Kirk Douglas se caracteriza por ser un hombre ambicioso, teniendo las ideas claras y con ganas siempre de dejar mácula en todo proyecto en el que participara. Su carrera derivó cada vez más hacia esa faceta suya del actor/productor. Actuó para los mejores directores, dio réplica a los mejores actores y actrices, pero también se granjeó numerosos enemigos dentro y fuera del celuloide. Luchó siempre en contra del macartismo y del antisemitismo.

Dentro del XVI Festival de Cine de Sant Joan d'Alacant hemos querido honrarle también con la proyección de cuatro de sus películas. Una muestra que lo encumbra como actor dentro de una filmografía que alcanza también casi el centenar de títulos. La Filmoteca de Sant Joan d'Alacant ya proyectó en su momento varios de sus trabajos más importantes: El gran carnaval (Billy Wilder; Ace in the hole, 1951), Cautivos del mal (Vincente Minnelli; The bad and the beautiful, 1952) y Senderos de Gloria (Stanley Kubrick; Paths of Glory, 1957). Ahora, con estas cuatro películas, añadimos algunos de sus trabajos más significativos. En las tres primeras se aleja de su rol de tipo viril y duro, para mostrarnos una faceta interpretativa más amplia y rica de lo que nos tiene acostumbrados. En la cuarta película, Los valientes andan sólos, homenajeamos a todos esos otros personajes aventureros y cínicos que tan bien supo trasladar a la gran pantalla.

El 4 de Abril damos comienzo con El trompetista de Michael Curtiz (Young Man with a Horn, 1950). Esta película es considerada una de las primeras que con un gran presupuesto trató temas tan controvertidos como el alcoholismo y el lesbianismo. La película contó con la actuación de Kirk Douglas, Lauren Bacall y Doris Day, y fue dirigida por Michael Curtiz. Kirk Douglas representa al personaje principal, Rick Martin. Lauren Bacall tiene el segundo papel de la obra: el amor confuso de Martin, llamada Amy North. La película se considera una de las primeras producciones de Hollywood en presentar una mujer con tendencias lésbicas implícitas. Por este tema, controvertido en la época, la película fue censurada y prohibida en varios países. Música, problemas psicológicos, alcoholismo, homosexualidad, son los ingredientes de este drama lleno de humanismo y sinceridad.

Continuamos el lunes 11 de Abril con El loco del pelo rojo de Vincente Minnelli (Lust for live, 1956). Dado su parecido físico con el pintor, Kirk Douglas creyó que era el papel de su vida, como demostró cuando su compañía Bryna Productions compró los derechos de una historia sobre Van Gogh para protagonizarla él. Para adecuarse lo más posible al personaje sólo tuvo que dejarse crecer la barba y dar un tono rojizo a su pelo. Con este papel estuvo muy cerca de ganar el Oscar a mejor interpretación y supuso una gran decepción para él no conseguirlo, siendo además sangrante el que su compañero de reparto, Anthony Quinn, sí que lo consiguiera en la categoría de mejor actor secundario. Uno de los grandes logros de El loco del pelo rojo es su capacidad para transmitir el proceso creativo de un artista atormentado, algo que se logra en gran medida gracias a la calidad de las reproducciones y la credibilidad de las pinturas en sus diferentes fases de desarrollo. El loco del pelo rojo fue un éxito de taquilla, Vincente Minnelli decía que era la película favorita de su filmografía y los críticos la consideran como una de los mejores exponentes del género de cine y pintura.

El 18 de abril se proyectará Un extraño en mi vida de Richard Quine (Strangers When We Meet, 1960). Drama de infidelidad entre dos adultos cuyas respectivas parejas no les prestan mucha atención. El arquitecto Larry Coe, casado y con dos hijos, se siente atraído por Margaret Gault desde el momento en que la ve en la parada del autobús escolar. El hijo de Margaret es compañero del hijo menor de Larry. Margaret admira a Larry desde que vio en una revista la casa por la que le dieron un premio. Y también se siente atraída por él. La primera cita es un paseo hasta el terreno en que se levantará la casa que Larry está proyectando. La pareja protagonista, Kirk Douglas y Kim Novack, hacen una interpretación genial que goza de una carga erótica tan intensa que nunca se sabe si se mueven realmente en el amor o están simplemente en el deseo. En esta película, Kirk Douglas se aleja un poco del personaje arquetípico por el que se le conoce. Ese mismo año, 1960, será recordado por la que tal vez sea su película más conocida y recordada: Espartaco (Stanley Kubrick; Spartacus, 1960). En Un extraño en mi vida está en las antípodas del gladiador, interpretando a un arquitecto envuelto en proyectos importantes de éxito profesional y que mantiene un idilio amoroso extramatrimonial con una mujer a la que desea fervientemente.

Y para finalizar, el 25 de Abril proyectaremos Los valientes andan solos de David Miller (Lonely are the Brave, 1962). Kirk Douglas siempre será relacionado con el cine de acción y aventuras. Muchos son sus trabajos en el western formando equipo o en solitario. Elegimos esta película en nombre de todas ellas, siendo una de las favoritas de Kirk Douglas de entre todas las de su amplia carrera. Fue guionizada por Dalton Trumbo, una vez que fuera rescatado por el mismísimo Douglas del ostracismo impuesto por la lista negra de McCarthy. Como curiosidad, decir que esta película es la adaptación de una novela de Edward Abbey. Dicha adaptación, la que nos ocupa, fue la fuente de inspiración para otro novelista, David Morrell, que fascinado por el personaje de Kirk Douglas, escribió la novela Acorralado (First Blood), en 1972, en la que creaba al mundialmente famoso personaje de Rambo. La historia se ambienta en Nuevo México, en 1953. Jack Burns, un vaquero amante de la libertad y de los horizontes abiertos, llega cabalgando al pueblo de Duke City. Su intención es liberar a su amigo Paul Bondi antes de que lo trasladen a una prisión estatal. Bondi, que ha sido condenado a dos años de cárcel por acoger en su casa a algunos mexicanos que han cruzado ilegalmente la frontera, es un escritor que dejó su vida aventurera para casarse. Jack visita a la esposa de su amigo para exponerle su plan, pero ella lo rechaza, porque cree que puede complicar todavía más la situación.


Todas las proyecciones serán a las 20:00 en el Auditorio de la Casa de Cultura de Sant Joan d’Alacant, en versión original subtitulada y con entrada gratuita. Os esperamos.







Cartel del XIII Festival de Cine de Sant Joan d´Alacant. "Asalto y robo de un tren" (Edwin S. Porter, 1903)


Cartel del XIII Concurso de cortometrajes del Festival de Cine de Sant Joan d'Alacant que se celebrará del 15 al 20 de Julio. Este cartel fue presentado el 11 de Mayo en Alicante. Homenaje a los 110 años de "Asalto y robo a un tren (1903)" de Edwin S. Porter. Según Jean-Luc Godard «lo único que se necesita para hacer una película es una chica y una pistola» En el Festival también hemos querido hacer un guiño a estas palabras del maestro francés trasladándolas al cortometraje con un niña y una pistola de juguete. ¡¡Esperamos que os guste y os esperamos en Julio!!


Otras propuestas que al final fueron descartadas.
Y aquí os dejamos con la película completa, apenas 11 minutos, de Asalto y robo a un tren (The great train robbery, 1903).

Edwin S.Porter escribe y dirige la que sería la primera película del genero Western de la historia, rodada en Estados Unidos en los estudios de Thomas Alva Edison y con tan solo once minutos de duración fue capaz de influir en el cine lo suficiente como para cambiar su desarrollo.

Por un lado innovó con el género, el Western desconocido hasta la fecha y que sería muy popular años más tarde, por otro lado, el rodaje, variable en escenarios y lugares que uniéndose finalmente en un montaje creaban una historia narrativa coherente algo que sin duda marcaría la evolución del cine naciendo desde entonces otro gran factor como era el montaje de cine. “Asalto y robo a un tren”, contaba con tan solo doce planos durante todo su desarrollo que unidos daban como resultado una historia completa y coherente creando además una tensión dramática nunca antes vista en el cine. Empezamos también a apreciar el Racor entre planos y secuencias como se puede ver en la huida del tren, los bandidos salen por la izquierda y entran por la derecha en el siguiente cuadro. También tendremos la oportunidad de comprobar la inserción de escenas con historias paralelas y por último y uno de los puntos más interesantes e importantes, la inclusión de las imágenes exteriores en movimiento a través de las ventanas ofreciéndonos una sensación de movimiento interior sin precedentes en aquellos años, y lo que fue una nueva revolución. Este film incluyo además una de las escenas probablemente más polémicas de aquel entonces en la cual uno de los bandidos disparaba sin compasión directamente al espectador en un plano medio, esta secuencia se rodó a parte y al no saber en que tramo de la película incluirla se dejo a elección de los montadores, incluyéndola estos finalmente en el último tramo del film. No tardo en aparecer la polémica ya que se le atribuyo a esta escena la categoría de amenaza hacia el espectador. Este film termino por convertirse en un gran éxito y sin duda contribuyo a que el cine se convirtiera en un espectáculo de masas extendiendo las pequeñas salas de cine conocidas como nickelodeones, por todo Estados Unidos, comenzando el cine así a surgir como una potente y prometedora industria.

Festival de Cine de Sant Joan d´Alacant. XIII Concurso Nacional de Cortometrajes


Enlaces a la página del Festival pinchado aquí.
Al grupo de Facebook.
Descárgate LA HOJA DE INSCRIPCIÓN.

  Se ruega la difusión de las mismas. Muchas gracias.

 

Revista 2012. XII Concurso Nacional de Cortometrajes de Sant Joan d´Alacant.

Ya está preparada la revista oficial con todo el programa de esta edición. Saludos, presentaciones, fechas y todos los cortometrajes participantes con sus correspondiente sinopsis y una sucinta ficha técnica (director, formato, duración...) El listado de los mismos, ordenados por categorías, los tienen en la página oficial del Festival. Esta revista la pueden ver en este blog como adelanto e impresa durante los días de las proyecciones y galas.

Les esperamos.

                                                           

Cartel y presentación del XII Festival de Cine de Sant Joan d´Alacant.



       Absoluto éxito esta mañana en la presentación del Festival. La Sociedad Musical "La Paz" de Sant Joan d'Alacant ha conseguido no tan solo completar el aforo del Auditorio de la Diputación de Alicante, sino que debido al aforo limitado de cualquier auditorio mucha gente no ha podido entrar.

Y gracias a todos los que habeis estado y agradecido a los 70 músicos con vuestros aplausos.

Ha sido una mañana inolvidable. Durante la Gala se ha entregado un diploma al creador del cartel de este año   (a vuestra izquierda podéis admirarlo) a manos del director del I.E.S Luis García Berlanga. Ahora nos vemos del 16 al 21 de Julio en la semana del Concurso nacional de cortometrajes. Os aseguro de que este espectacular comienzo es tan solo la punta del iceberg que os hemos preparado para esa semana de Julio.

Los cortometrajes competirán en la XII edición por el Gran Premio Sant Joan d'Alacant, valorado en mil euros, que el ayuntamiento del municipio otorgará a la mejor obra de ficción, reportaje, documental o animación de tema libre.

Tras la abrir la convocatoria del Festival a principios de año y presentar las bases para animar a participar en el concurso, el resultado ha sido más que satisfactorio, un récord absoluto. El Festival ha recibido 370 cortometrajes que representa un incremento cuantitativo de más de un 15% respecto a la pasada edición. La misma cantidad de trabajos que recibe la Academia de cine anualmente.Desde el pasado 30 de abril, un Comité de Selección ha estado visionando unos aproximados 3.700 minutos de trabajos. Sin duda, cualitativamente todo parece indicar un nuevo récord. Así, el 16 de julio se presentarán los finalistas del concurso de cortometrajes dando el punto de partida de la semana fuerte del Festival. Al mismo tiempo, se presentará al jurado que se encargará de valorar dichas producciones entre los que se encuentran algunos de los mejores profesionales del sector cinematográfico provincial.

Una vez anunciados los seleccionados, se llevarán a cabo cuatro jornadas de proyecciones, del 17 al 20 de julio, donde se podrán visionar dichas obras. Como colofón a este concurso, el 21 de julio se celebrará la gala de entrega de premios con el fallo del jurado y un espectáculo de nuevo a cargo de la banda de música "La Paz" de Sant Joan.

Premios al margen del Gran Premio, en la entrega de galardones colaboran importantes entidades como la Fundación Centro de Estudios Ciudad de la Luz que distinguirá al mejor cortometraje presentado por autores de la Comunidad Valenciana, con una beca por importe de mil euros aplicable a cualquier programa, curso o taller que la fundación oferte durante el curso académico 2012/13. Por su parte, la empresa privada Norma-10 otorgará un premio a la mejor obra de animación por cuantía de 500 euros.

Programa de mano con las cuatro piezas interpretadas por La Paz.
La Universidad Miguel Hernández también participará con un premio de 600 euros a la mejor obra presentada por alumnos que cursen o hayan cursado estudios en escuelas de cine y universidades de todo el territorio nacional, siempre y cuando sean cortos producidos en estos centros. Por último, el AMPA el instituto Luis García Berlanga de Sant Joan entregará 400 euros al autor de la mejor obra presentada por alumnos de ciclos formativos de Comunicación o Imagen y Sonido de cualquier centro público o privado del país. Así que también podrán optar a este premio los actuales y antiguos alumnos de estos ciclos que imparte el IES Berlanga.

Tras once años de dirección a cargo de Juan Ramón Roca, el festival ha quedado en manos de Javier Ballesteros, quien hasta ese momento había trabajado conjuntamente en la dirección adjunta durante los últimos cuatro años.

Ballesteros encabeza esta XII edición, junto al director adjunto, Daniel Terol y el equipo del Comité de Selección, Antonio Ruzafa, Antonio Cristóbal y José Martínez Trigueros. Todos componen un equipo joven que ha querido potenciar con su esfuerzo este evento. Así, este año el Festival se revitaliza y esperamos el mayor éxito con diferencia de estos doce años de existencia.

La gala de clausura el 21 de de julio, significará una noche de referencia en la agenda estival con un evento al aire libre. Estas invitado a unirte a nosotros y participar de la celebración y la pasión por el cine emergente de todos los rincones del país durante todo el programa.

Te esperamos.

BASES 2012. Festival de Cine de Sant Joan d´Alacant. XII Concurso Nacional de Cortometrajes.



Bases

1. Podrán tomar parte autores residentes en España con obras realizadas con posterioridad al 1º de enero de 2011. No se admitirán obras presentadas en anteriores ediciones del Festival.

2. Las obras se presentarán a concurso en formato DVD-Vídeo, independientemente del formato de producción, y su duración máxima será de 20 minutos. Cada obra deberá presentarse en un soporte DVD independiente.

3. La fecha límite de recepción de las obras será el 30 de abril de 2012 bajo la referencia y dirección siguiente: Festival de Cine de Sant Joan d’Alacant. XII Concurso Nacional de Cortometrajes. IES Luis García Berlanga. Partida El Salt s/n. 03550 Sant Joan d’Alacant.

4. Las obras deberán ser enviadas en sobre cerrado y el disco DVD etiquetado con el título de la obra y su duración, así como la Hoja de Inscripción con todos los datos personales del autor o autores (apellidos y nombre, dirección, teléfono, etc.) y fotocopia del DNI o de Residente.

5. La participación en este concurso implicará la cesión dentro del ámbito del Festival de los derechos de difusión de las imágenes enviadas, y en ningún caso se devolverán las obras recibidas, que quedarán depositadas en el archivo de la organización.

6. Los premios se fallarán el viernes día 21 de julio de 2012 en acto público organizado por el Excelentísimo Ayuntamiento de Sant Joan d'Alacant. Independientemente de este acto, los premios serán notificados a los ganadores, publicados en la prensa local así como en www.santjoanfestivaldecine.es y www.facebook.com/santjoanfestivaldecine

7. Los premios se declararán desiertos si a juicio del Jurado los trabajos no presentan un mínimo de calidad. Un Comité de Selección designado al efecto, realizará una primera selección de las obras presentadas.

8. Las obras seleccionadas serán proyectadas al público los días 24, 25 y 26 de julio de 2012. Tanto el Comité de Selección como el Jurado, estarán constituidos por personas relevantes del sector cinematográfico y sus decisiones serán inapelables.

9. El Jurado podrá conceder los siguientes premios:

SECCIÓN OFICIAL

· Gran Premio “Sant Joan d'Alacant” a la mejor obra de ficción, reportaje, documental o animación, de tema libre. Cuantía del premio: 1.000€, trofeo y diploma.

· Premio “Fundación Centro de Estudios Ciudad de la Luz” a la mejor obra de ficción, reportaje, documental o animación, de tema libre, presentada por autores nacidos o residentes en la Comunidad Valenciana. El premio consistirá en una beca por importe de 1.000€ aplicable a cualquier programa, curso o taller que la Fundación Centro de Estudios Ciudad de la Luz oferte durante el curso académico 2012/13, trofeo y diploma.

· Premio “Norma-10” a la mejor obra de animación de tema libre. Cuantía del premio: 500€ y diploma.

PUNTO DE ENCUENTRO

· Premio “Universidad Miguel Hernández” a la mejor obra de ficción, reportaje, documental o animación, de tema libre, presentada por alumnos que cursen o hayan cursado estudios en Escuelas de Cine o Universidades de todo el territorio nacional, con obras producidas en estos centros. Cuantía del premio: 600€, trofeo y diploma.

PANORAMA FORMATIVO

· Premio AMPA “Amando Beltrán - Luis García Berlanga” a la mejor obra de ficción, reportaje, documental o animación, de tema libre presentada por alumnos que cursen ciclos formativos de la familia profesional de Comunicación, Imagen y Sonido en cualquier centro público o privado de todo el territorio nacional, con obras producidas en estos centros. Podrán optar a este premio antiguos alumnos del IES Luis García Berlanga. Cuantía del premio: 400€, trofeo y diploma.


HOJA DE INSCRIPCIÓN Y BASES EN PDF.
HOJA-INSCRIPCION_2012
BASES_2012

Para más información y seguimiento:
www.santjoanfestivaldecine.es
www.facebook.com/santjoanfestivaldecine
festival@santjoanfestivaldecine.es.

XI Festival de Cine de Sant Joan d´Alacant.

 
El Festival de Cine de Sant Joan, que este año 2011 ha recibido un total de 320 cortos inscritos, ha seleccionado 29 de ellos para competir por los premios de su XI Certamen Nacional de Cortometrajes que se desarrollará entre los días 9 y 15 de abril próximos.

Los días 12, 13 y 14 de abril se proyectarán los 29 cortos seleccionados a concurso en sus diferentes secciones competitivas (Sección Oficial, Punto de Encuentro y Panorama Formativo) en sus tres sedes oficiales: Casa de Cultura de Sant Joan, Club-INFORMACION de Alicante y Centro de Estudios de Ciudad de la Luz (Alicante).

Calendario de Proyecciones


Martes 12 de Abril. Proyecciones a las 20:00 en la Casa de Cultura de Sant Joan y a las 21.30 en el Club-INFORMACIÓN de Alicante. ENTRADA GRATUITA.


Primera sesión de proyección de cortometrajes a Concurso:
   
 Sección Oficial. Animación y Comunidad Valenciana: “Adiós papá, adiós mamá” de Luis Soravilla, “Algo queda” de Ana Lorenz, “Amar” de Isabel Herguera, “El viaje de María” de Miguel Gallardo, “La bruxa” de Pedro Solís García, “Les bessones del Carrer de Ponent” de Marc Riba y Anna Solanas, “Los Supermartínez” de David Valero Simón, “Mr. Trance. Un día en el Ministerio” de Valerio Veneras Ruíz, “Todo queda en familia” de Luis Fabra y “Vicenta” de Sam Orti Marti.

Miércoles 13 de Abril. Proyecciones a las 20.00 en la Casa de Cultura de Sant Joan y a las 21.30 en el Club-INFORMACIÓN de Alicante. También a las 12:00 en el Auditorio Luís García Berlanga del Centro de Estudios de Ciudad de la Luz. ENTRADA GRATUITA.


Segunda sesión de proyección de cortometrajes a Concurso:
Sección Punto de Encuentro (Escuelas de Cine y Universidades): “Camas calientes” de Lluc Güell y Paula Morelló (ESCAC), “Caragol treu banya” de Jaume Carrió (CESAG), “Down another day” de Miguel Ángel Arbona Sastre (CICE), “El coito te nubla” de Guillermo Álvarez Chaia (ESCAC), “La lona” de Jaime Serrano (CECC), “Palabras” de Emilio Alonso (TAI), “Sin palabras” de Bel Armenteros (ECAM) y “Vité. Ma non troppo” de Jesús Mesas Silva (EACINE).
Sección Panorama Formativo: “Despertar” de Enrique Pérez Martínez (IES Luis García Berlanga) y “Popcorn” de Óscar Santamaría Gómez (IES Politécnico Las Palmas).

Jueves 14 de Abril. Proyecciones a las 20.00 en la Casa de Cultura de Sant Joan y a las 21.30 en el Club-INFORMACIÓN de Alicante. ENTRADA GRATUITA.

Tercera y última sesión de proyección de cortometrajes a Concurso.
   
Sección Oficial: “Cuando Corres” de Mikel Rueda, “El premio” de León Siminiani, “El orden de las cosas” de César y José Esteban Alenda, “El tango del cóndor” de Juan Raigada, “Exitus 2 - Albacete 0” de Diego Arjona, “Hemisferio” de Luis Mª Fernández y Alejandro Áboli, “Reflexiones de un picaporte” de Carlos Crespo Arnola, “Todo lo que sube” de Peris Romano del Pino y “Un novio de mierda” de Borja Cobeaga.

Para más información aquí dejamos el enlace de la página oficial del Festival con el programa completo. Esperamos que les guste.


La Filmoteca.

X Concurso Nacional de Cortometrajes del Festival de Cine de Sant Joan d'Alacant



Las obras seleccionadas como finalistas serán proyectadas al público los días 10, 11, 12 y 13 de mayo de 2010. Los premios se fallarán el viernes día 14 de mayo de 2010, en acto público en el Salón de Actos de la Casa de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Sant Joan d'Alacant.



SECCIÓN OFICIAL

· Gran Premio “Sant Joan d'Alacant” a la mejor obra de ficción, reportaje, documental o animación, de tema libre. Cuantía del premio: 1.800 € y diploma.


· Premio “Diario Información” a la mejor obra finalista de ficción, reportaje, documental o animación, de tema libre. Cuantía del premio: 900 € y diploma.


· Premio “Universidad Miguel Hernández” a la mejor obra de ficción, reportaje, documental o animación, de tema libre, presentada por autores nacidos o residentes en la Comunidad Valenciana. Cuantía del premio: 600 € y diploma.


· Premio “Norma-10” a la mejor obra de animación de tema libre. Cuantía del premio: 500 € y diploma.


PUNTO DE ENCUENTRO

· Premio “Ciudad de la Luz” a la mejor obra de ficción, reportaje, documental o animación, de tema libre, presentada por alumnos que cursen o hayan cursado estudios en Escuelas de Cine o Universidades de todo el territorio nacional, con obras producidas en estos centros. Cuantía del premio: 1.200 € y diploma.


PANORAMA FORMATIVO

· Premio “Amando Beltrán - AMPA-IES Luis García Berlanga” a la mejor obra de ficción, reportaje, documental o animación, de tema libre presentada por alumnos que cursen ciclos formativos de la familia profesional de Comunicación, Imagen y Sonido en cualquier centro público o privado de todo el territorio nacional, con obras producidas en estos centros. Podrán optar a este premio antiguos alumnos del IES Luis García Berlanga. Cuantía del premio: 400 € y diploma.


Más información en la página oficial del Festival
www.santjoanfestivaldecine.es

La Filmoteca