Translate

Cleo de 5 a 7 de Agnès Varda


Ficha técnica y sinopsis. Portada del programa de mano.

«Si las mujeres tenemos suficiente fuerza, y la tenemos, para cambiar las cosas, no es para ocupar la plaza de los hombres sistemáticamente; ser mujer es, entre otras cosas rechazar este circo que los hombres han montado como sociedad. Pero si una mujer quiere ser ministro, o diplomático o carpintero, que pueda serlo, puede que sea incluso necesario. De lo que se trata, fundamentalmente, es de cambiar una situación injusta, unas leyes injustas.»


Agnès Varda (El País, 23 de abril de 1977).


Agnès Varda nació en 1928 con el nombre de Arlette Varda en Bruselas, Bélgica. Su padre pertenecía a una familia de refugiados griegos de Asia Menor y su madre era francesa. Estudió Historia del Arte antes de conseguir un trabajo como fotógrafa oficial del Teatro Nacional Popular de París. Con tan solo 26 años, en 1954 trasladó su interés hacia el mundo del cine, con la producción de su primera película, La Pointe Courte, un documental sobre la ciudad francesa de Sète, considerado como el precursor estilístico de lo que más tarde se denominaría la ‘Nouvelle Vague’ francesa. Aunque no fue hasta la producción de Cleo de 5 a 7 (Cléo de 5 à 7, 1962) cuando Varda se consagró como cineasta.

En Cleo de 5 a 7 Agnès Varda retrata una hora y media –duración exacta de la película—, desde las 17:00 hasta las 18:30 del 21 de junio de 1961, en la vida de Florence "Cléo" Victoire (Corinne Marchand), una joven y bella cantante que espera los resultados de unos análisis médicos que podrían confirmarle que tiene cáncer. Bajo este relato ficticio la directora experimenta con una empresa de creación fílmica pionera y magnífica: mostrar la diferencia entre el tiempo objetivo, real, y el tiempo subjetivo de la protagonista, es decir, el procedente de sus sensaciones; todo ello, enmarcado con un estilo semidocumental en el ambiente parisino de los años 60. Se podría afirmar que las protagonistas del filme, casi a partes iguales, son Cleo y la ciudad de París.


Cartelería internacional de Cleo de 5 a 7.


La película se divide en trece capítulos. Cada uno de ellos contiene un título, por lo general el nombre del personaje que se presenta o que recibe mayor atención dentro de éste, y un intervalo de tiempo de varios minutos, por ejemplo, “Cleo de 17’05 a 17’08”. El tiempo que se indica en el título coincide casi de manera exacta con el tiempo real de visionado del filme. Si se hiciera el experimento, muy vardiano por otra parte, de comenzar a ver la película a las 17 horas de un día cualquiera, la propia cinta iría indicando con bastante exactitud la hora en la que nos encontramos. Este experimento formal es un atractivo más dentro del filme, pero en absoluto es su único interés. Lejos de cualquier acercamiento nostálgico a una ciudad y a un tiempo que ya no son los actuales, Cleo de 5 a 7 es una película seminal, en apariencia sencilla, de la que es posible extraer varios microanálisis alrededor de temas como la búsqueda de la felicidad, la belleza y la muerte, las variantes de los roles femeninos, la ciudad como espacio y lugar determinado y determinante, el discurso metafílmico en el cine y su plasmación técnica o la relación entre el tiempo vivido, el tiempo registrado y el tiempo reproducido, entre otros tantos posibles.

La película comienza con la única secuencia filmada en color. Una enigmática secuencia de apenas cinco minutos en la que se introducen los títulos de crédito mientras se muestra una mesa sobre la cual la vidente Madame Irma lee las cartas del Tarot a Cleo. Todos los planos son cenitales y se combina con otros en blanco y negro que muestran los rostros de ambas en primer plano o bien sentadas una enfrente de la otra, en un momento en que intercambian información delicada a propósito del futuro inminente de la protagonista. Después de los créditos, el resto de la cinta está rodada en blanco y negro. Para Agnès Varda el color representa la ficción, la creencia tanto de la vidente como de Cleo en lo que dicen las cartas, mientras que el blanco y negro refleja la realidad, aquello que ocurre pese a lo que interprete Madame Irma o crea Cleo.

Uno de los temas principales de la película es la belleza, analizada de forma sutil e inteligente por Agnès Varda, quien la voltea y coloca en diferentes situaciones, como la relación preestablecida en la sociedad entre belleza y salud, en la que la fealdad se relaciona con la enfermedad y con la muerte. Al comienzo de su recorrido, justo al bajar del piso de la vidente en el 58 de Rue Rivoli, Cleo se detiene en el espejo del zaguán del edificio. Su cuerpo se refleja en dos espejos enfrentados, creando un mise en abîme que enlaza con lo que acaba de decirle Madame Irma y marcará el resto del filme, es decir, los siguientes 85 minutos de la tarde más importante de su vida. “Un minuto, monada. Ser fea: eso es la muerte. Mientras sea bella, estoy diez veces más viva que las demás.” Estas palabras, dichas con su voz en off, las piensa Cleo mientras su reflejo se alarga infinitamente en los espejos. Esta relación de Cleo con los espejos es otra constante a lo largo del largometraje. De hecho, los espejos parecen representar los prolegómenos de su transformación, de la reconstrucción de su yo, que evoluciona desde un tipo de belleza estereotipado y llamativo hasta otro, donde la independencia y la consciencia de un posible final, así como del carácter efímero de la existencia, apuntalan una nueva Cleo, más consciente y más dueña de su existencia.


La película muestra la diferencia entre el tiempo objetivo, real, y el tiempo subjetivo de Cleo (Corinne Marchand), es decir, el procedente de sus sensaciones; todo ello, enmarcado con un estilo semidocumental en el ambiente parisino de los años 60.


Es, precisamente, a partir del capítulo VII cuando sucede la transformación de Cleo y el punto de vista del relato varía para situarse definitivamente en ella. Después de una rápida visita del amante de Cleo, José (José Luis de Vilallonga), Bob “el pianista” (Michel Legrand) y “Plumitif” (Serge Korber) han acudido a casa de Cleo para presentarle las canciones sobre las que están trabajando, en vista de la grabación del disco que tienen en breve. Tras esta secuencia, Cleo se cambia de ropa dentro de un cambiador que tiene únicamente una cortina negra en paralelo a la pared. Un fundido en negro en la pantalla separa ambos momentos y lo siguiente que se muestra es a Cleo descorriendo la cortina, vestida ahora por completo de oscuro y quitándose la peluca que llevaba puesta durante toda la primera parte del filme. A partir de aquí Cleo —sabremos un poco después que su nombre original es Florence—, es otra; sale sola de casa y se enfrenta al exterior sin ayuda ni compañía. Agnès Varda explicó este cambio afirmando que la primera Cleo es “descrita y definida por aquellos que la miran: su asistente, la vendedora de sombreros, los músicos, los espejos... Cleo es vista. (…) A partir de ese momento, ella empieza a mirar a los otros”. Para Varda esto es un acercamiento feminista a la figura de una mujer bella que es definida por los demás y que, en un momento determinado, decide actuar por su cuenta, redefinirse, tomando las riendas de su propia vida.

Cleo de 5 a 7 también es recordada por incluir una autodenominada 'secuencia sorpresa', un breve cortometraje mudo de corte cómico que incluye los cameos de Jean-Luc Godard, Anna Karina, Eddie Constantine y Jean-Claude Brialy, entre otros. Por otra parte, el genial músico francés Michel Legrand, quien escribió la partitura de la película, interpreta a "Bob el pianista" en la secuencia en la que Cleo canta “Sans toi”, quizá la secuencia más significativa de la película, catalizadora de la transformación de Cleo y del cambio de punto de vista del relato anteriormente comentado.

El cine de Agnès Varda es dulce, divertido, inteligente y experimental. Es una de las grandes representantes del documental auto-biográfico o auto-representativo, que parece estar cada vez más de moda en el documental contemporáneo. Otra cineasta importante de este subgénero es Chantal Akerman (casualmente, originaria de Bélgica como Varda) con cintas como News from Home (1977) o No Home Movie (2015).

Agnès Varda fue pionera en la apertura a las mujeres de un universo, el de la dirección cinematográfica, hasta entonces cerrado para ellas. La directora franco-belga fue galardonada el pasado septiembre de 2017 con el premio Donostia del Festival de Cine de San Sebastián. A sus 89 años, recibía el premio "como un regalo que acepto con gran placer, pero también con modestia". Durante el marco del festival habló de su activismo por la inclusión de la mujer en la industria cinematográfica: "Sugerí a las mujeres que estudiasen cine. Les dije: 'Salid de las cocinas, de vuestras casas, haceos con las herramientas para hacer películas'.".

Agnès Varda obtuvo el premio "Méliès" el Festival de Cannes de 1962 por Cleo de 5 a 7, y en 1965 se alzó con el Louis Delluc gracias a La felicidad (Le bonheur, 1965). En 2001 recibió el Cesar Honorífico por el conjunto de su carrera. La extensa filmografía de Agnès Varda incluye entre sus últimas películas Los espigadores y la espigadora (Les glaneurs et la Glaneuse, 2000), Los espigadores y la espigadora: dos años después (Les glaneurs et la glaneuse... deux ans après, 2002), Ydessa, les ours et etc. (2004), En el estudio de Chris Marker (Dans l'atelier de Chris, 2011) o Las playas de Agnès (Les plages d'Agnès, 2008). Varda estuvo casada con el director Jacques Demy desde 1962 hasta su muerte en 1990. A él le dedicó la película Jacquot de Nantes (1991), en la que narra la infancia de Demy y su amor por el cine, junto a otras dos obras posteriores.

En el año 2005 recibió la Palma de Oro de honor del Festival de Cannes. Fue la primera vez que esta distinción para cineastas, que solo se había entregado en cuatro ocasiones precedentes, iba a parar a las manos de una mujer.

El pasado 11 de noviembre de 2017, Varda recibió el Óscar Honorífico de la Academia de Hollywood por sus contribuciones al cine, convirtiéndola en la primera mujer directora en recibir el premio, además de convertirse a sus 89 años (cumplirá 90 en mayo) en la persona más longeva nominada a un Óscar por su documental por Rostros y lugares (Visages, villages, 2017), un trabajo realizado junto al artista francés JR. Hace tan solo una semana, durante la 90ª ceremonia de los Óscar, el pasado 4 de marzo de 2018, por su trayectoria, por su discurso, por su fuerza y por su actitud ante las cámaras, una casi nonagenaria Agnès Varda fue la gran estrella de la alfombra roja.


El pasado 11 de noviembre de 2017, Agnès Varda recibió el Óscar Honorífico de la Academia de Hollywood por sus contribuciones al cine, convirtiéndola en la primera mujer directora en recibir el premio.


Aludiendo a la letra de “Sans toi” (“Sin ti”), la canción que interpreta Corinne Marchand (Cleo) en la película, sin la mirada femenina de Agnès Varda, y del resto de mujeres cineastas, la historia del cine estaría hoy día roída por los gusanos, muerta en un ataúd de vidrio y cubierta únicamente de arrugas masculinas. Afortunadamente, Agnès apareció a tiempo, y tras ella otras muchas cineastas. Sin Agnès Varda, sin todas ellas, la historia del cine estaría sumergida en la tierra, sola y lívida.


Javier Ballesteros


Vídeo introductorio a Cleo de 5 a 7
por Javier Ballesteros.